Quantcast
Channel: From Isi » Jean M. Auel
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4

Los bestsellers; ese “género”…

$
0
0

Hoy me apetece hablar de este “género” literario que son los bestsellers. Digo género porque todos sabemos que una novela que es un bestseller es muy diferente a otra que no lo es. Y todo lo que escribiré a continuación lo hago a pesar de saber que muchos no compartirán mi opinión…

bestsellers

Para empezar, me gustan estos libros: sus historias me entretienen, me divierten, me angustian, me enseñan. ¿Qué caracteriza a un bestseller? Bueno, para empezar estaría el lenguaje utilizado, que es llano, sencillo, rápido, muy fácil de leer; ese tipo de escrito que te permite llevártelo a la  playay no perder el hilo argumental, a pesar de las olas… También debo destacar al protagonista, que siempre es ideal, bueno, humilde, inteligente, todo un ejemplo, vamos; al contrario que el malo, ese malo malísimo de película, que casi con leer su nombre ya te imaginas que va a realizar un acto tan malvado que comienzas a acelerar la lectura para pasarlo enseguida y ver cómo el protagonista soluciona todas sus fechorías. Ay, ¡me encantan esos malos!

Seguimos en el mundo de estos libros tan especiales (y tan, tan vendidios) y llegamos a esa manera que tienen de terminar los capítulos: siempre te dejan en lo más interesante para que tengas que comenzar el siguiente en ese mismo momento, creo que está en el manual “Cómo escribir un bestseller”, y además es lo que hace que, aunque el libro tenga un canto de 20 centímetros, lo acabes en tiempo récord. Además el autor de un bestseller debe investigar muchísimo sobre la época en la que está escrito, porque no se habla de temas actuales que todo el mundo, más o menos, conoce, sino que los personajes suelen vivir en otras épocas de las que la mayoría poco sabemos, participan en guerras y batallas que yo apenas recuerdo del instituto y viven (y a veces protagonizan) acontecimientos históricos. Por eso me refería antes a que aprendo leyéndolos. Por ejemplo; Ayla, de “los hijos de la Tierra” me enseña muchas propiedades de las plantas, Robert Langdom desvela las de la temible antimateria; he descubierto, a mi pesar, que los medievales apenas se lavaban en “Los pilares de la Tierra”, y me ha impresionado lo avanzado que estaba el mundo árabe en medicina con “El médico”. Esto me parece importante porque muchos autores de novelas “normales” comentan simplemente cosas que pasan a su alrededor, lo cual no les quita mérito ni excluye muchas excepciones, que nadie me malinterprete.

Por último, en mi defensa de los bestseller, quiero decir que me recuerdan muchísimo a los libros de la infancia, por ejemplo a “Los cinco”, “La isla del tesoro” o “Viaje al centro de la Tierra”; porque son de aventuras; porque no siempre tenemos el ánimo para leer una obra en un lenguaje complejo tipo Javier Marías, y porque, como dice Mork, hay que leer de todo.

Y ahora me gustaría comentar un par de libros que me han gustado mucho:

los-pilares-de-la-tierra

Cómo no, éste es el primero. ¿Por qué? Pues por el prior Philip, que me parece un hombre excepcional, a pesar de ser religioso (todo hay que decirlo) pues era, ante todo, muy humilde. El pasaje que más recuerdo, y que me hizo reír a carcajadas fue aquel en el que estaba pensando (y era cierto) que, gracias a su gestión, todos los hombres del priorato estaban a gusto trabajando cada uno en lo más adecuado para él, cuando de repente va a su habitación y comienza a rezar nosecuántos padrenuestros por haber pecado de orgullo al pensar eso. Claro, según él, todo era obra de Dios, pero claramente esa comunidad no habría sobrevivido sin el prior Philip. Es un personaje entrañable.

hijos-de-la-tierra

El segundo es esta pentalogía (por el momento, porque se rumorea que habrá un sexto libro el año que viene) que me ha hecho reír, soñar, y conocer la vida prehistórica. La protagonista, Ayla, es la mujer perfecta; uno se encariña con ella en seguida, la acompaña cuando está en soledad, y aprende a sobrevivir un poco gracias a su manera de ser. Se me partió el corazón cuando, al final del primer volumen, es expulsada del clan. Desde luego, me ha merecido la pena leerlos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4

Trending Articles